lunes, 3 de febrero de 2025

Los Barbos del Guadalquivir (Libreas)

 Las libreas de los peces debido a sus células pigmentarias llamadas cromatóforos suelen ser bastante cambiantes. A veces condicionadas por el ambiente donde se desenvuelven , otras por incluso el estado de "ánimo" "stress" etc, y muchas veces incluso por la propia composición química del agua.En esta entrada muestro una librea típica de un barbo del Guadalquivir (Luciobarbus sclateri) tras una crecida (aguas tomadas).

Estos individuos en este periodo de "turbidez" suelen palidecer quedando muy difuminado el marcado contraste de partes superiores e inferiores que presentan en primavera y en aguas trasparentes o claras.

El ejemplar es un macho , identificado como tal por la gran aleta anal y la suelta de productos sexuales en el manejo ("Lecha") .

Ejemplar citado en el texto.

Ejemplar muy similar al anterior procedente del Rio Guadajoz.


No hay comentarios:

Publicar un comentario