lunes, 3 de febrero de 2025

Los Barbos del Guadalquivir (Libreas)

 Las libreas de los peces debido a sus células pigmentarias llamadas cromatóforos suelen ser bastante cambiantes. A veces condicionadas por el ambiente donde se desenvuelven , otras por incluso el estado de "ánimo" "stress" etc, y muchas veces incluso por la propia composición química del agua.En esta entrada muestro una librea típica de un barbo del Guadalquivir (Luciobarbus sclateri) tras una crecida (aguas tomadas).

Estos individuos en este periodo de "turbidez" suelen palidecer quedando muy difuminado el marcado contraste de partes superiores e inferiores que presentan en primavera y en aguas trasparentes o claras.

El ejemplar es un macho , identificado como tal por la gran aleta anal y la suelta de productos sexuales en el manejo ("Lecha") .

Ejemplar citado en el texto.

Ejemplar muy similar al anterior procedente del Rio Guadajoz.


viernes, 24 de enero de 2025

Peces de la Provincia de Córdoba 1.Colmilleja (Cobitis paludica) de buen 1929


 Estamos ante una especie de la familia cobitidae , familia esta que concentra varios endemismos a nivel peninsular. En los cauces de la provincia de Córdoba se presenta como una especie de las mas resistentes a los fuertes estiajes, capaces de resistir en charcas y pozas con elevada temperatura y bajos niveles de oxigeno.Esta resistencia se debe en parte a la capacidad de respiración "cutánea" de esta especie así como la de poder absorber directamente el oxigeno a través del tracto intestinal.

Es un pez bentónico , es decir pasa toda su vida pegado al fondo ,debido a la carencia de vejiga natatoria, consumiendo pequeños organismos. Su cuerpo alargado y un tanto "serpentiforme" le ha llevado a que se la conozca como lamprehuela o lamprea estableciendo algún caso de curiosa confusión con las verdaderas lampreas por "publico en general".