domingo, 6 de marzo de 2016

Los Esturiones del Guadalquivir




El peculiar  grupo de los esturiones, queda englobado bajo la denominación taxonómica a nivel de familia, dentro de los acipenseridae.
Atendiéndo  a la clasificación taxónomica mas aceptada y reciente su situación quedaría de la siguiente forma:
Grado:teleostemi, Clase: Actinopterygii,Subclase: Chondostrei, Orden : Acipenseriformes , Suborden:Acipenseroidei, toda esta clasificación englobada bajo el "paraguas" de Pisciformes óseos, es decir: Actinopterygii-Neopterygii.
Se caracterizan por poseer 5 series de placas longitudinales, dispuestas estas a lo largo del tronco. La boca dispuesta de manera ínfera , es pequeña de promedio , con labios carnosos , protráctil y sin dientes, poseen 4 barbillones insertados en la parte inferior del "rostro".
El cuerpo está cubierto por 5 series de placas óseas como ya hemos dicho, 1 dorsomediana, 2 laterales y 2 ventrales, en la cabeza los ojos ocupan una proporción mínima y unos orificios situados delante de ellos ostentan la función de percepción olfativa.
Poseen una única dorsal con un radio espinoso y de 31 a 43 radios blandos, su vejiga natatoria es sencilla y en conexión con el esófago, a su vez en el intestino poseen válvula espiral.
En nuestras latitudes están en "litigio" la presencia de 2 especies , considerándose una de presencia segura en el Guadalquivir, y de las otras dos en tela de juicio ,una muy probable.
A día de hoy ninguna de ellas entra de manera regular en el Rio, por causas que veremos en este articulo.
El origen evolutivo de los esturiones (Condrósteos) hay que buscarlo en un remoto Paleozoico en sus periodos finales , disminuyendo en número de especies durante la transición Mesozoica .Hoy en día sobreviven un limitado número de especies que agrupan a los esturiones que nos ocupan y a los llamados Bichires.  
Polypterus bichir...Representante de los llamados  Bichires, Condóstreos actuales junto con los Esturiones.




Estando englobados dentro del grupo de los peces óseos, los esturiones presentan una estructura ósea "hibrida", a medio camino entre la apariencia cartilaginosa (de tiburones y rayas), y propiamente la constitución ósea.
En cuanto a sus adaptaciones al medio acuático debemos de remarcar que estamos ante especies de marcado carácter anfihalino y anádromo, esto es , capaces de adaptarse a aguas salobres y dulces y profundamente migradores, iniciando desplazamientos de gran longitud aguas arriba de los ríos .Desarrollan casi la totalidad de su vida en el bentos , sobre sustratos de lo más variado, gravas , limos , arenas etc.


Esturión del Danubio (Acipenser gueldenstaedtii) Alimentandose.

Su alimentación es de lo más diverso , adicionando tanto invertebrados como vertebrados pisciformes,alcanzando tallas muy grandes de hasta 230 cm de longitud y pesos de entre 120 y 150 kg.
La historia del Esturión del Guadalquivir quizás sea la historia de dos especies , habida cuenta de los trabajos realizados por  Garrido-Ramos, M.C. Soriger, R. de la Herrán , M. Jamilena, C.Ruiz rejón, A Domezain , J.A. Hernando, M.Ruiz Rejon, en un interesante artículo titulado Morphometric and Genetic analysis as proof of de existence of two species in the Guadalquivir river,.en él se plantea mediante apoyo genético la tesis de la existencia en convivencia del Esturión del Adriático (Acipenser naccarii), junto a la especie tradicionalmente conocida Acipenser sturio.
Naccarii ha sido considerada regularmente  como un endemismo del Adriático, Garrido-Ramos(1997) como hemos visto lo sitúa como autóctono de la Península ibérica  ,pero es más Hernando et al.(1997),ponen sobre el tapete la existencia de numerosas citas de Acipenser naccarii que irían desde 1818 hasta 1971 , incluyendo incluso citas de una tercera especie , el Huso huso .Asi pues Hernando (1999) propone revisar el área de distribución conocida de Naccarii .
En esta nueva área de distribución se tendría en cuenta el perfil de costa que iría desde Porto, al Norte de Portugal hasta el propio Adriático , lugar de origen "conocido" de la especie. Un segundo estudio llevado a cabo por Hernando et al. en 2001, amplia esta área inicial hasta la cornisa Cantábrica , en su fachada atlántica hasta la Gironde.(Francia).
Estos trabajos tan "innovadores" pronto revelaron que se hacía necesario apoyar estas tesis con todo el material que de museos pusiese "analizarse", sobre todo de aquellos pertenecientes a las nuevas áreas de distribución de la especie .
La búsqueda de ejemplares conservados en colecciones se priorizó en el cuadrante sur occidental de Europa , sobre ejemplares de Naccarii y Sturio.
86 fueron los ejemplares  analizados bajo el riguroso criterio de las claves mundialmente aceptadas para las especies en estudio (Soljan, Svetovidov, Sokolov etc).44 ejemplares pertenecían a la zona del Adriático, y 42 a la zona en "conflicto"(España, Francia, Tirreno Italiano y Portugal).
En resumidas cuentas en los ejemplares no Adriáticos , 16 de ellos son posteriores a 1910, siendo 7 de ellos naccarii y 9 sturio Dos ejemplares analizados los EDB, 8173 y 8174 , verificados por métodos genéticos .
Esturiones capturados para la pesquería de Villa Pepita, en uno se aprecia una hendidura cicatrizada en su rostro.

Estos estudios , "permiten asegurar", discriminando como fecha 1910 que Acipenser naccarii , estuvo presente en toda el área de distribución sugerida para la especie en trabajos anteriores, desde Gironde hasta el Adriático, eso si hasta 1910 aprox. , fecha a partir de la cual naccarii solo parece haber estado presente en el Guadalquivir hasta su extinción.
No pocas voces (algunas reputadas) se alzan en contra de estas teorías , que sinceramente cada día parecen más "aceptadas", dado que  son muchos los "intereses" que planean sobre una presunta reintroducción del Esturión del Adriático en el Guadalquivir, la aseveración de su presencia en aguas andaluzas creo no pocas suspicacias.
La principal emana de que una de las partes "implicadas" en la demostración de la "autoctonidad" de naccarii , posee el único centro de cría de la especie en Andalucía : La piscifactoría de Rriofrío.
Por otra parte la reproducción de la especie que no se discute su presencia (sturio), presenta problemas técnicos muy complejos siendo dificilísima su cría en instalaciones, de hecho solo se ha conseguido con bajo éxito en la Gironde.
Así pues , no obstante , estuviesen presentes las especies que  estuviesen los problemas que las abogaron a la virtual extinción que presenciamos hoy día no han desaparecido, es mas se han acrecentado. La historia de los esturiones del Guadalquivir se remonta a tiempos "remotos" enmarcados en la prehistoria, ya que se tiene constancia de restos de un acipenserido encontrados en la Cueva de Nerja , en estratos pertenecientes al Solutrense , época que pertenece al Paleolítico superior y que precede al Magdaneliense, en este periodo el ser humano logró adelantos técnicos tan importantes como las hachas bifaces y la consecución de primitivos arcos.
Quizás este sea el primer contacto de un "andaluz " con un esturión, primer contacto que como vemos acabó mal para la especie íctica , esta iba a ser la tónica en los restantes 18000 años posteriores hasta los albores del siglo XX.
Constancia de la relación de humanos y esturiones quedan plasmadas por la historiografía a lo largo de todo el periodo de poblamiento de comunidades humanas y distintas culturas que por Andalucía pasaron, pero no es hasta el medievo , cuando queda documentado de manera más "rigurosa" la relación de hombres y esturiones.
Así pues  Sus Católicas Majestades Isabel y Fernando otorgan monopolio de producción de Caviar (Caviale) a los Cartujos de Sevilla  y como no a ahumar también la abundante "carne" de los Sollos capturados a una cofradía de Pescadores local (Sevilla).

Grabado que muestra el procesamiento de varios esturiones durante la edad Media.

Hasta el siglo XIX las convivencia debió de ser mas o menos "aceptable", las capturas "sostenibles" y la biología del pez resulto no alterada. El devenir del tiempo continua y el siglo XX hace su aparición , pasados ya los locos  años 20 , es bajo la dictadura de Primo de Rivera cuando se gesta una obra faraónica que pretendía ni más ni menos que la canalización del Guadalquivir y su navegabilidad  desde Sevilla a Córdoba construyéndose así la presa de Alcalá del Rio, coetánea a esta presa se idearon dentro de ese ambicioso proyecto  otras 4 presas mas , de un total de once proyectadas!!: Jándula (192571930),Carpio ( 1920/1922), Encinarejo (1928/1930) y por supuesto la tristemente Célebre  presa de Alcalá que tan nefastas consecuencias tuvo para los esturiones y otros peces migradores  (Sábalos , Sabogas, Anguilas , Albures , lampreas etc.). Fue su culminación en 1931 , la que trajo la debacle .

La "fatídica " presa de Alcalá.
Esta presa ,una innovación tecnológica de su época fue sin lugar a dudas la maldición para un Guadalquivir que a raíz de su construcción ya no sería el mismo , quizás ubicada en la misma localización que un antiguo dique romano , es de tipo móvil y de planta recta , de perfil fluyente con una potencia instalada de 7600 kva. distribuida  en dos unidades.
En años sucesivos a su construcción se constato el daño irreversible que a los migradores del rio había hecho, las concentraciones de pescado comenzaron a llamar la atención de los ribereños y no ribereños del Guadalquivir, y fue entonces auspiciado por el asesoramiento técnico de un Ictiólogo ruso el Señor Teodor E. Classen , en concreto en el año 1933, cuando la empresa Ybarra comienza una pesquería de esturiones para su aprovechamiento como caviar .
Sus instalaciones se situaron en Villa Pepita, un Chalet situado en la localidad Sevillana de Coria del Rio, siendo estas nutridas por los diversos polígonos palangreros que se situaban aguas debajo de la presa de Alcalá , no estando también exenta la pesquería de otros tipos de captura adicionales y de "fortuna" distintos al uso de "palangres".
Classen evidentemente como buen Ictiólogo que era se dio cuenta de lo efímero de la explotación de un recurso que estaba condenado a desaparecer, y realmente fue minucioso no solo en la implantación de nuevas técnicas de captura (polígonos palangreros), sino también en la recogida de datos acerca de las capturas realizadas y que entraban en la factoría de Villa Pepita.
El ayuntamiento de la sevillana localidad de Coria publico en su magnífico cuaderno cultural "La Atalaya" un facsímil del documento técnico elaborado por Classen a lo largo de los años que estuvo al frente de la producción de caviar en la factoría, quedando así magníficamente documentada lo que quizás pueda ser considerada como la extinción de una especie con mayor caudal de información referente a las poblaciones que precederieron a su total desaparición.
Un esturión capturado para su posterior traslado a Villa Pepita.


Es a partir del año 1970 cuando el hecho parece haberse consumado, un declive en la entrada de peces en el rio justifica el documento técnico del cierre de la Factoría de producción de caviar en Coria. La entrada de esturiones se convierte en un hecho meramente anecdótico, de hecho realmente no se tiene constancia de la entrada de ningún ejemplar desde aquel mítico año de la Exposición Universal de Sevilla, la famosa Expo 92.
El que fué el último esturión del Guadalquivir avistado vivo....y cocinado en el Bar Bigotes



Es en este año cuando un último ejemplar , el canto de cisne de una  especie , que por su aspectos biológicos, talla alcanzada, apariencia y relación del hombre con ella, estaba llamada a ser el Rey del Rio , es observado y… "eliminado" para siempre de estas aguas.
De la manera más estúpida posible, no podía ser de otra dado el grado de cretinismo que ostentamos la especie humana, desaparece el último de los esturiones del Guadalquivir.
Resulto ser que un paisano en la "castiza" área de Bajo de Guía (Sanlucar de Barrameda), captura un ejemplar de un pescado que por su apariencia a buen seguro debió de extrañar, pero que inmediatamente dado su tamaño , relacionó con una suculenta y "masiva" ingesta, con lo cual decidió evidentemente ponerlo a disposición de la gastronomía local, eso si por un módico precio.
El resultado es que el ultimo de nuestros esturiones a buen seguro termino en la "panza" de unos agradecidos comensales del "Bar Bigotes", establecimiento este que se encontraba en "Bajo de Guía". Cómo puede ver el paciente lector un indeseable final para una de las especies más emblemáticas de las aguas andaluzas.
Quizas esta fué la última estampa ue tamaño pez dejo en nuestro rio. (fotomontaje)


POSIBILIDADES DE RECUPERACIÓN
Es aquí donde vendría la parte más desalentadora del artículo, mientras que especies como el Lince Ibérico o el Quebrantahuesos, Águila imperial etc., disfrutan de merecidos planes de conservación y recuperación , en algunos casos apoyados por reintroducciones con notable éxito , el esturión o esturiones (como anteriormente vimos) se encuentra en una oscura "sala de espera" .
El hecho es y como premisa básica y fundamental que para que una especie pueda recuperarse , las condiciones adversas que provocaron su extinción deben de haber desaparecido, y en el caso de nuestros acipenseriformes , esto no es así, aún esa maldita presa de Alcalá sigue amputando una parte del ciclo biológico de nuestros peces migradores, sin duda el más importante , el reproductivo.
Por encima de esta presa otra más que no hemos mencionado , esta construida en pleno Franquismo en la localidad de Cantillana en 1956, y después de esta innumerables obstáculos más en forma de presas o azudes . Dicho está… presas y mas presas sin ninguna corrección que facilite paso a una especie que por su tamaño precisaría de escalas adecuadas cuando no y en la mayoría de ocasiones la completa demolición de algunas construcciones absolutamente inútiles
Hemos de recordar que antaño y ha quedado documentado los esturiones alcanzaban localidades tan altas en el recorrido del cauce como Montoro (Córdoba)
Así pues uno de los principales obstáculos es ese precisamente el salvar ¨obstacúlos¨ que impidan el libre tránsito de peces, algunas veces con obras muy costosas de infraestructura.
Tenemos también por delante otros problemas no cuantificados , derivados de la calidad del agua, quizas mas controlables , pero aún asi que plantean un serio problema, este sin duda acarreado por diversos aspectos de la agricultura a lo largo de todo el Valle del Guadalquivir, agricultura , que como en el caso del olivar ha supuesto la perdida de suelos , arraatrando con ello al cauce unos aportes en forma de limos con serias cargas de fitosanitarios amén de otras "ponzoñas" varias.
Dichos sedimentos se acumulan hoy día en la base de esas presas , si esas mismas que de por sí afectan a la permeabilidad del tránsito de nuestros Esturiones. Cuestionarse pues la demolición de algunas, entre ellas la de Alcalá , haría que se tuviese que calibrar que hacer con esos sedimentos potencialmente "nocivos", habida cuenta de que una gran parte de ellos si no se tiene en cuenta esta aspecto, podrían acabar en un espacio tan importante como Doñana.


Acipenser naccari del Acuario de Sevilla.



Por último y para acabar estaria la puñetera controversia científica, cuestión esta de absoluta prioridad…¿Qué esturión "recuperamos"?..pues bien aquí hay dos opciones :
A) Apostar por lo seguro y intentarlo con Acipenser sturio, especie que con total seguridad nadó en aguas del Betis, fácil elección ¿no?...pues no! resulta que reproducir Sturio  no resulta tan fácil como criar gallinas, se han conseguido muy pocos avances en este sentido y lo poco que se ha hecho lo han hecho los Franceses en la Gironde.Un esfuerzo títanico en la reproducción en cautividad debiera verse compensado, con unas condiciones dignas del rio.
B)Intentarlo con naccarii sería la otra opción, en este caso su reproducción en instalaciones no presenta problemas, leñe!!, hasta tenemos una piscifactoría donde se hace (Riofrío), entonces ¿sería esta la opción adecuada?...pues hasta que la comunidad científica con voz y voto no se ponga de acuerdo casi sería una temeridad acometer esta empresa.
Pero realmente y aquí si me posiciono, entiendo y así lo quiero hacer constar que me inclino muy positivamente a la creencia demostrada mediante los trabajos que anteriormente y en la primera parte del artículo citaba, a que las dos especies de esturión convivieron en el Guadalquivir.
He de decir que en las dos pieles analizadas pertenecientes a la EDB, en una de ellas parece que incluso se aprecian indicios genéticos de hibridación por parte de las dos especies, un argumento que de ser corroborado acercaría mas a la teoría de esta supuesta convivencia.

2 comentarios:

  1. Hola tocayo, esta misma noche me han llegado fotos de esturiones pescados en el guadalquivir (o por lo menos eso presumen...) Si quieres más información, mándame un email a ferchagal@gmail.com...

    ResponderEliminar
  2. Estaria encantado de recibir esas fotos a esta dirección...supongo recientes?¿...ornitologodecampo@gmail.com

    ResponderEliminar