lunes, 3 de febrero de 2025

Los Barbos del Guadalquivir (Libreas)

 Las libreas de los peces debido a sus células pigmentarias llamadas cromatóforos suelen ser bastante cambiantes. A veces condicionadas por el ambiente donde se desenvuelven , otras por incluso el estado de "ánimo" "stress" etc, y muchas veces incluso por la propia composición química del agua.En esta entrada muestro una librea típica de un barbo del Guadalquivir (Luciobarbus sclateri) tras una crecida (aguas tomadas).

Estos individuos en este periodo de "turbidez" suelen palidecer quedando muy difuminado el marcado contraste de partes superiores e inferiores que presentan en primavera y en aguas trasparentes o claras.

El ejemplar es un macho , identificado como tal por la gran aleta anal y la suelta de productos sexuales en el manejo ("Lecha") .

Ejemplar citado en el texto.

Ejemplar muy similar al anterior procedente del Rio Guadajoz.


viernes, 24 de enero de 2025

Peces de la Provincia de Córdoba 1.Colmilleja (Cobitis paludica) de buen 1929


 Estamos ante una especie de la familia cobitidae , familia esta que concentra varios endemismos a nivel peninsular. En los cauces de la provincia de Córdoba se presenta como una especie de las mas resistentes a los fuertes estiajes, capaces de resistir en charcas y pozas con elevada temperatura y bajos niveles de oxigeno.Esta resistencia se debe en parte a la capacidad de respiración "cutánea" de esta especie así como la de poder absorber directamente el oxigeno a través del tracto intestinal.

Es un pez bentónico , es decir pasa toda su vida pegado al fondo ,debido a la carencia de vejiga natatoria, consumiendo pequeños organismos. Su cuerpo alargado y un tanto "serpentiforme" le ha llevado a que se la conozca como lamprehuela o lamprea estableciendo algún caso de curiosa confusión con las verdaderas lampreas por "publico en general". 

jueves, 21 de diciembre de 2023

Un tiburón rarito en Córdoba...y va en serio

 El pasado mes de noviembre mi mejor amigo de la infancia, juventud y lo que Dios nos de de vida Francisco José López Carrillo (Al cual debo esta entrada singular), sabiendo de mi inclinación a los peces , podíamos decir mas que inclinación patología obsesiva, me sorprendió con la fotografía de un autentico tiburón de profundidad que se había colado entre una caja de pescada comercial proveniente sin duda de algún caladero atlántico...

Al ver las fotografías casi "infarto" estaba ante un precioso "Tiburón linterna" un auténtico miembro de la familia etmopteridae , la cual para un ictiólogo aficionado de tierra adentro,  es como ver una aparición...sentir que esas fotografías y dibujos de los libros de identificación cobraban vida y se hacían reales ante mis narices.

La identificación no fue difícil dada la abundante bibliografía que poseo de eslasmobraquios y lo marcadamente singular de la especie.

Estamos ante un Etmopterus pusillus que recibe el nombre en español de Tollo lucero liso.

Se encuentra dentro de lista roja de la UICN, unión internacional para la conservación de la naturaleza en la categoría  de datos insuficientes pues es muy poco lo que sabemos de sus poblaciones , ya que este pequeño tiburón alcanza los 1000 mtrs de profundidad, pasando desapercibidos  muchos aspectos de su biología y ecología.

Como todos los Tollos es vivíparo , o mejor expresado ovovivíparo , sus huevos fecundados internamente se desarrollan en el interior de la madre dando "a luz" entre 2 y 6 crías.Parece ser que es frecuente encontrar hembras "preñadas" entre noviembre y abril ...con lo cual , al desconocerse el periodo de gestación no podemos saber si la reproducción tiene lugar en primavera o verano.

Su distribución es atlántica occidental en el entorno de Europa , siendo "pescado"accidentalmente , (pues carece de valor comercial), en toda la costa portuguesa Azores Golfo de Cádiz y Canarias.

En fin todo un hallazgo de una especie , escasa, misteriosa por sus hábitos de profundidad y muy desconocida para la ciencia...a veces como decía mi padre...debemos tener los ojos bien abiertos para encontrar cosas que no esperamos.

 

Detalle de la boca recta propia de los etmopteridae, también se aprecian los finos dientes

Tamaño de un adulto.

Vista lateral con las características marcas caudales

La boca de algunos tollos esta especializada en arrancar trozos circulares de carne a especies mayores, otros escualos e incluso delfines y ballenas, son los emparentados tiburones cigarro.


martes, 26 de septiembre de 2023

El Material del que estan hechas las pesadillas

 No voy a entrar en disquisiciones sobre el daño ecológico que han producido los Siluros (Silurus glanis) en Iznajar , simplemente quiero expresar algo difícil de trasmitir con meras palabras, la impresión que puede producir no uno sino varios peces de unos 80 Kg y mas de dos metros.

Cuando con las polarizadas escudriñas la orilla la primera sensación al ver a este pez es sentir que no es un pez...es creer por el tamaño que alguien esta practicando el buceo.

Son muchos años pegado a la orilla de rios embalses... y hasta del mar cuando he podido y lo que percibes al ver a estos monstruos en el agua de un embalse es desconcertante...mis ojos no se hacen al tamaño y volumen de estos peces y por supuesto... a los surrealistas ataques que de vez en cuando propinan a las carpas en las orillas.

Ataques tan terribles que hacen saltar a las carpas incluso fuera del agua quedando varadas y esperando la muerte...

Se hace fácil imaginar por que ni un solo ánade esta en esta cola del embalse de Iznájar, porque no hay un zampullín o porque ni un solo cormorán se atreve a bucear en tan inquietantes aguas.








jueves, 24 de agosto de 2023

Death haunts the Guadalquivir...La Muerte ronda el Guadalquivir

In english an spanish.
he fertilization of the waters leads to scenes like these... this proliferation of algae encouraged by fertilizing products resulting from agriculture ends up in the Guadalquivir... this process is called eutrophication, this plant explosion causes oxygen consumption soar in the hours of greatest insolation despite the fact that the algae produce oxygen during the day the water temperature means that it cannot be set...the perfect cocktail is prepared for the mortality of fish...low levels of oxygen +Heat intense = Mortality of even the most resistant species....in the photos images of carp in a corner of the Guadalquivir
La fertilización de las aguas desemboca en escenas como estas...esta proliferación de algas incentivada por productos fertilizantes de resultas de la agricultura acaban en el Guadalquivir...a este proceso se le denomina eutrofización , esta explosión vegetal hace que los consumos de oxigeno se disparen en las horas de mayor insolación pese a que las algas producen oxigeno durante el día la temperatura del agua hace que no se pueda fijar...se prepara el coctel perfecto para la mortalidad de peces...niveles bajos de oxigeno +Calor intenso=Mortalidad de hasta las especies mas resistentes....en las fotos imágenes de carpas en un rincón del Guadalquivir
 
 








 

jueves, 8 de junio de 2023